En un mundo en constante cambio, el aprendizaje se convirtió en una condición vital para avanzar y crecer.
Pero el aprendizaje eficaz no se refiere al cliché ese en el que supuestamente «todos los días se aprende algo».
Una cosa es adquirir un nuevo conocimiento y otra cosa es aprender a usar ese conocimiento, llevándolo a la práctica.
Realmente podemos decir que aprendimos cuando cambiamos la manera de hacer algo, para hacerlo mejor y avanzar.
El aprendizaje es acerca de poner en práctica lo que se sabe. De lo contrario es solo conocimiento.
Las personas que aprenden más, entre otras cosas, hacen lo siguiente:
- Buscan aprender. Estudian con gusto. No se quedan esperando que el aprendizaje les llegue. Lo buscan.
- Preguntan más. No les da vergüenza no saber. Tienen un interés pro activo de aprender.
- Escuchan para entender. Escuchan para comprender antes de juzgar. Controlan sus prejuicios.
- Aprovechan los errores. No se agobian demasiado si se equivocan. Saben que fallar los acerca más rápido al aprendizaje.
- Practican la modestia. No son arrogantes. No se jactan de lo que saben. No son engreídos por su experiencia.
- Son de mente abierta. No son dogmáticos. Siempre tienen buena actitud hacia las ideas diferentes a las suyas.
- Buscan los por qué. Quieren entender las raíces de las cosas. Quieren comprender su trasfondo. Quieren tener criterios.
- Se lamentan poco. Se enfocan en lo que está a su alcance, en lo que controlan. Comprenden que los cambios se inician con ellos mismos.
- Cambian con facilidad. No les molesta hacer cambios. Los comienzan a practicar aunque al principio no sea algo cómodo.
- Estudian por hábito. Desarrollan el hábito. Saben la importancia de mantener en forma la habilidad de aprender.
¿Qué otra condición de aprendizaje agregarías a esta lista?