¿Cómo utilizar Facebook para atraer o buscar talento?

Eduardo Olmos
Eduardo Olmos

Como fundador de recursos humanos tv he tenido la oportunidad de generar contenido digital en 12 países de Latinoamérica, estar en más de 120 congreso de RH y ampliar mi red de contactos a nivel internacional, primero en Latam y recientemente en cinco continentes.

Las redes sociales son hoy en día un canal de comunicación indispensable para la vida diaria. No son sólo una forma de entretenimiento y comunicación con personas que conocemos, también son un espacio en el que se pueden posicionar marcas y personajes, e incluso llevar a cabo tareas de reclutamiento de personal.

Según un estudio realizado por la UNAM, en México existen más de 82 millones de personas con acceso a internet y que lo utilizan con frecuencia. De ellos, 99 de cada 100 tiene una cuenta de Facebook, el 96% accede a través de un teléfono celular y el 30% navega durante más de dos horas en esta red social.

Estas cifras muestran el gran alcance que tiene Facebook en la población. Por ello, este es un espacio que puede aprovecharse por los profesionales de recursos humanos para atraer o buscar talentos.

Pero, ¿cómo puedes usar Facebook para atraer o buscar nuevos colaboradores? Te presentamos 5 formas en las que puedes utilizar esta red social para temas de reclutamiento:

  1. Páginas corporativas. Si la empresa cuenta con una página propia en esta red social, puedes utilizarla para publicar en ella las distintas vacantes, o para dar a conocer algún correo donde las personas interesadas pueden enviar sus CVs para formar una base de datos.

Además, dentro de la misma página corporativa, puede activarse la pestaña “Empleos”, y en este apartado puedes publicar ofertas laborales en la organización.

  1. Páginas de empleos. Dentro de esta red social, existen páginas dedicadas exclusivamente a la publicación de vacantes, en el caso de las empresas, o de CVs, en el caso de personas que buscan una oportunidad laboral. Puedes utilizar estas páginas para publicar las vacantes que la empresa tiene disponibles.
  2. Grupos de empleo. Al igual que las páginas, son espacios en los que empresas y colaboradores publican vacantes, anuncios de servicios profesionales que se ofrecen o interés por nuevas oportunidades laborales. La diferencia con las páginas es que en los grupos hay administradores que moderan la conversación, aprueban publicaciones y cuidan que las ofertas laborales sean claras para los profesionales.
  3. Herramienta de empleos. Facebook cuenta con una herramienta que te permite crear ofertas de empleo, en la cual puedes publicar las vacantes disponibles y Facebook se encargará de difundirla, aplicando filtros de acuerdo a los intereses y experiencia laboral que cada usuario comparte en sus muros.
  4. Perfil personal. Los profesionales en recursos humanos puede utilizar sus perfiles personales en esta red social para publicar las vacantes que tienen disponibles. De esta forma, aprovechan el alcance que tienen entre sus contactos para difundir la información y que ésta llegue a personas interesadas.

La red social más utilizada en México puede ser una gran herramienta para ayudar en las labores de reclutamiento. Utilizándola de forma adecuada, puedes llegar a los prospectos más atractivos para cubrir una vacante o aumentar tu base de datos de profesionales para utilizarla en el futuro próximo.

¿Has publicado vacantes en Facebook? ¿Cuál fue el resultado?

Fuentes:

https://www.diariopresente.mx/actualidad/facebook-es-la-red-social-mas-usada-por-los-mexicanos-unam/248396

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/como-usan-los-mexicanos-las-redes-sociales

https://www.facebook.com/business/pages/post-job

http://blog.talentclue.com/como-reclutar-en-facebook-en-5-simples-pasos